Posted on 23 de diciembre de 2015
El protagonista de ‘Las altas presiones’, segundo largometraje del gallego Ángel Santos, viaja al territorio del origen (que es, también, el de las cuentas pendientes y las historias personales no resueltas) en busca de localizaciones cinematográfcas para un proyecto ajeno. La película reitera con brillantez un eficaz recurso expresivo: el movimiento circular de la cámara a través del espacio, con la mirada de Miguel (un Andrés Gertrúdix opositando con firmeza al puesto de actor más afín al riesgo de su generación) como eje. Un movimiento circular que, por un lado, recoge el telón de fondo de una realidad desintegrada por la crisis y, por otro, un paisaje humano en el que Miguel ha dejado de encajar.
Película mayúscula, hablada en voz baja, completamente libre de todo exhibicionismo y capaz de transmitir lo complejo sin afectación ni narcisismo, ‘Las altas presiones’ enmarca una crisis individual en otra colectiva y ofrece estupendos retratos de personajes (esa pareja autoexiliada en su supuesto edén rural). Y remata su catarsis final con un plano sencillo, hermoso, elocuente y preciso que acredita a un cineasta de fuste
https://www.fotogramas.es/peliculas-criticas/a6617849/las-altas-presiones-6617849/
Posted on 22 de enero de 2015
Suso y Manuel, dos padres de familia y amigos de toda la vida, cumplidos los cincuenta años, se quedan sin trabajo. Cuando la situación es ya insostenible, se produce un hecho insólito: un día, mientras están pescando, encuentran un paquete con diez kilos de cocaína.
Posted on 22 de enero de 2015
Cuenta la historia de Valeriano y Cañete, dos personajes marcados que se complementan y retroalimentan en un escenario único, la Compostela de los años cincuenta. El desmantelamiento del viejo Hospital Real para transformarlo en un hotel de lujo llena las calles de Santiago de Compostela de enfermos, peregrinos perpetuos y pobres. Ocurre que la noche es negra, como el futuro, como el corazón de los hombres, como el país, y se vuelve larga, larguísima. Así, una noche de apacible vagabundeo se convierte en una loca carrera por la supervivencia de dos extraños amigados por el dolor que, no pudiendo cambiar el mundo, por mucho que lo intentan, luchan, por lo menos, y con todas sus fuerzas, por llegar a verlo, otra vez, mañana.
Posted on 10 de enero de 2015
Estamos en 1944. En la costa gallega, la guerra mundial cae muy lejos. Mientras un destacamento alemán intenta explotar las minas de wolframio, los hermanos Crebinsky, viven completamente al margen de los sucesos internacionales. La película empieza con un prólogo animado en el que vemos como el río se lleva la aldea donde viven los dos niños que logran salvarse con su vaca. El agua los arrastra hasta la costa y allí construyen una delirante casa hecha con las crebas, restos que deja el mar. Su plácida existencia se complica de forma absurda cuando encuentran el cadáver de un piloto alemán el mismo día que su querida vaca desaparece. A partir de ese momento comienza un viaje por tierras gallegas, buscando su vaca y perseguidos por los nazis. Lo que hace que esta historia sea tan peculiar es el tono que tiene, mas cercano al cine checo de Jiri Menzel, que a cualquier cine español. Es cierto que en algunos momentos se siente que la anécdota está un poco alargada, no en balde Os Crebinsky fue antes un corto multipremiado que Otero y Lira decidieron convertir en largo. Pero también es cierto que este film, que cuenta con Luís Tosar en un pequeño y divertido papel, es una apuesta muy distinta en el contexto del cine español. Solo por eso, y por sus paisajes, objetos y personajes, ya vale la pena verla.
Posted on 9 de enero de 2015
1789. En la costa de Galicia crece una próspera industria de conserva de sardina; los fomentadores catalanes, impulsores quince años atrás, recogen el beneficio de su visión de negocio.
Pero uno de ellos, Amadeo Curt, explota a los pescadores que trabajan para él, amasando cada vez más fortuna y poder, con métodos de esclavitud y extorsión. Los pescadores cansados e impotentes ante el tirano, no logran encontrar una solución.
La llegada de Anxo Estrada, Capitán da Real Armada, quince años después de su marcha del pueblo por culpa del fomentador catalán, ayudará a su pueblo e iniciará una revuelta en la que los pescadores lucharán por su dignidad, por su vida, pero sobre todo por la libertad.
Premios: Mejor interpretación femenina protagonista, Mejor diseño de vestuario y Mejor película para televisión en los Premios Mestre Mateo 2010; Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Houston; Placa de Oro en el International Film Festival Hugo Awards de Chicago; Mejor Serie en Eurofilfmestival de Marbella; Premio a la Mejor película para Televisión en el Festival de Cine Independiente de Braga; Seleccionada en el 17th Shanghai TV Festival para el Magnolia Award; Seleccionada en el Banff World Media Festival de Toronto.
Posted on 10 de diciembre de 2013
Inevitable es una película filmada en colores coproducción de Argentina y España dirigida por Jorge Algora según su propio guion escrito en colaboración con Héctor Carré sobre la obra de teatro Cita a ciegas de Mario Diament que se estrenó el 20 de marzo de 2014 y que tuvo como protagonistas a Federico Luppi , Darío Grandinetti , Mabel Rivera y Antonella Costa .
Posted on 25 de marzo de 2013
En un pueblo marinero, vive un hombre de unos cincuenta y tantos años que trabajó en un astillero, fue marinero y subsiste con una pensión no demasiado generosa por jubilación anticipada, incapacitado por una enfermedad crónica.
Su vida transcurre apacible, entre el cuidado de su huerto, sus paseos a la orilla del mar, sus visitas al puerto, su observación reverente del mar y la fascinación por las estrellas, los planetas, el cosmos y los universos paralelos. Se llama Aurelio, pero prefiere que le llamen Sinbad como el viejo marinero. Comparte sus conocimientos fantásticos con sus compañeros diarios de café y dominó en la taberna propiedad de Mansur, un hombre viudo que tiene a su cargo a Sara, su hija, de entre diez y trece años con la que Sinbad mantiene una relación muy estrecha y afectuosa.