Posted on 9 de junio de 2020
Fariña narra la vida acelerada de Sito Miñanco (Javier Rey). En diez episodios —cada uno ambientado en un año de la década de los años ochenta— se muestra cómo deja la pesca para dedicarse al tráfico de tabaco; cómo abandona a su mujer y a sus hijos gallegos porque se enamora de Camila Reyes, barco pirata con bandera panameña, y cómo, gracias a ella, cambia el destino de su Galicia natal al crear un oleoducto colombiano que inyectará, a través de las Rías Baixas, la fariña, la harina, la cocaína que a partir de entonces esnifará toda Europa.
Ese relato de malformación está narrado en clave de thriller. Los clanes de traficantes de la ría de Arosa (Oubiña, Charlines, Terito, el propio Miñanco) son investigados por el sargento Darío Castro (Tristán Ulloa) y su equipo. En una región castigada por el desempleo, la delincuencia organizada recluta tanto los brazos como la complicidad de los hombres. Pero el policía no cesará en su fijación por meterlos a todos en la cárcel. El ritmo narrativo de la serie es obsesivo como ese empeño, montaña rusa con diez años de vaivenes, calma chicha y subidones.
https://www.nytimes.com/es/2018/08/02/espanol/serie-farina-netflix-espana.html
Posted on 8 de junio de 2020
«A finales de los 70 la familia Olmedo compra un antiguo piso en el número 32 de la calle Manuela Malasaña de Madrid. Atrás dejan el pueblo en busca de la prosperidad que parece ofrecerles la capital. Pero, hay algo que la familia Olmedo no sabe: en la casa que han comprado, no están solos… Algo que desconocen va a poner en peligro sus vidas y tendrán que defenderse». Con esta premisa se presenta‘Malasaña 32’, que promete ser una de las películas más terroríficas de 2020, con un reparto liderado por Begoña Vargas, Bea Segura, Iván Marcos, Sergio Castellanos y Javier Botet.
Albert Pintó, su director, asegura que «‘Malasaña 32’ es una película de terror que, más allá del susto, cuida a sus personajes y se preocupa por el componente humano. Los Olmedo han comprado un piso y pronto van a descubrir que ese inmueble, la inversión de sus vidas, trae consigo una hipoteca sobrenatural además de la económica. El pueblo se les había quedado pequeño a los Olmedo, y el proceso lógico era la migración hacia un lugar con futuro: la gran capital, el Madrid del 76, centro neurálgico de la España de la transición, la viva imagen de la luz, la esperanza y el progreso. Generar esa ilusión en los protagonistas era clave para después arrebatársela al descubrir que ese oasis que perseguían en Madrid, en realidad les iba a engullir poco a poco».
Posted on 31 de mayo de 2020
Serie de TV (13 capítulos). Futura es una discográfica de los años 60 que decide abrir una división dedicada al naciente fenómeno de la música pop-rock en plena España franquista. Este nuevo género musical estaba empezando a revolucionar el mundo, y la discográfica pronto vio una oportunidad. Maribel Campoy (Guiomar Puerta), una joven de apenas 20 años formada en el Conservatorio de Música, se verá al frente de un nuevo sello musical que va a cambiar las reglas del juego. Junto a su jefe, Guillermo Rojas (Iván Marcos) y Roberto (Carlos Cuevas), un joven cantante descubierto entre los escenarios de las Matinales del Circo Price, ‘45 Revoluciones’ dará luz a una nueva forma de entender el panorama musical. Tres personajes que se verán envueltos en un triángulo amoroso dentro de una época y un marco social donde la policía cargaba contra todos aquellos que pretendían revolucionar el país.