Fariña

Fariña narra la vida acelerada de Sito Miñanco (Javier Rey). En diez episodios —cada uno ambientado en un año de la década de los años ochenta— se muestra cómo deja la pesca para dedicarse al tráfico de tabaco; cómo abandona a su mujer y a sus hijos gallegos porque se enamora de Camila Reyes, barco pirata con bandera panameña, y cómo, gracias a ella, cambia el destino de su Galicia natal al crear un oleoducto colombiano que inyectará, a través de las Rías Baixas, la fariña, la harina, la cocaína que a partir de entonces esnifará toda Europa.

Ese relato de malformación está narrado en clave de thriller. Los clanes de traficantes de la ría de Arosa (Oubiña, Charlines, Terito, el propio Miñanco) son investigados por el sargento Darío Castro (Tristán Ulloa) y su equipo. En una región castigada por el desempleo, la delincuencia organizada recluta tanto los brazos como la complicidad de los hombres. Pero el policía no cesará en su fijación por meterlos a todos en la cárcel. El ritmo narrativo de la serie es obsesivo como ese empeño, montaña rusa con diez años de vaivenes, calma chicha y subidones.

https://www.nytimes.com/es/2018/08/02/espanol/serie-farina-netflix-espana.html

https://www.filmaffinity.com/es/film493464.html
https://www.revistagq.com/moda/tendencias/articulos/vestuario-serie-farina-como-viste-sito-minanco/28437

MALASAÑA 32

«A finales de los 70 la familia Olmedo compra un antiguo piso en el número 32 de la calle Manuela Malasaña de Madrid. Atrás dejan el pueblo en busca de la prosperidad que parece ofrecerles la capital. Pero, hay algo que la familia Olmedo no sabe: en la casa que han comprado, no están solos… Algo que desconocen va a poner en peligro sus vidas y tendrán que defenderse». Con esta premisa se presenta‘Malasaña 32’, que promete ser una de las películas más terroríficas de 2020, con un reparto liderado por Begoña Vargas, Bea Segura, Iván Marcos, Sergio Castellanos y Javier Botet.

Albert Pintó, su director, asegura que «‘Malasaña 32’ es una película de terror que, más allá del susto, cuida a sus personajes y se preocupa por el componente humano. Los Olmedo han comprado un piso y pronto van a descubrir que ese inmueble, la inversión de sus vidas, trae consigo una hipoteca sobrenatural además de la económica. El pueblo se les había quedado pequeño a los Olmedo, y el proceso lógico era la migración hacia un lugar con futuro: la gran capital, el Madrid del 76, centro neurálgico de la España de la transición, la viva imagen de la luz, la esperanza y el progreso. Generar esa ilusión en los protagonistas era clave para después arrebatársela al descubrir que ese oasis que perseguían en Madrid, en realidad les iba a engullir poco a poco».

https://cine.atresmedia.com/peliculas/malasana-32/
https://www.rtve.es/noticias/20200116/malasana-32-terrorifica-montana-rusa-estupendo-retrato-social/1995680.shtml

Pulsaciones

Narra la peligrosa investigación que llevará a cabo Álex (Pablo Derqui), un neurocirujano que se verá obligado a resolver las causas que rodean a la misteriosa muerte de un periodista de investigación, Rodrigo (Juan Diego Botto), cuyo corazón acabará salvando la vida del médico. De pronto, Álex experimentará en su cuerpo y como propias, vivencias, recuerdos y ensoñaciones de su donante, tras haberle sido trasplantado el órgano. En sus pesquisas, el neurocirujano estará acompañado por Lara, una joven periodista que pondrá todo su empeño en descubrir qué se esconde tras la muerte del que fue su mentor y amigo.